Los gatos que padecen un gran dolor físico, que estan heridos, en parto, e incluso cuando estan muriendo, frecuentemente ronronean mucho. Es cierto, que los gatos felices también ronronean, pero el estar feliz no es la única causa que provoca el ronroneo.
Una explicacion mas precisa, que se ajusta a todos los casos es que el ronroneo señala un estado de animo amigable y social, y puede producirse por ejemplo de un gato herido mientras se va al veterinario indicando la necesidad de amistad, o una señal del gato hacia su amo, agradeciendo por la compañía brindada.
El ronroneo se produce por primera vez cuando los gatitos apenas tienen una semana de edad y su uso principal es al ser amamantados por la madre. Actua como una señal hacia ella de que todo esta bien y que la leche esta llegando exitosamente a su destino. Ella puede estar ahí echada escuchando los ronroneos de gratitud, y saber, sin tener que mirar, que todo ha salido bien. Ella a su vez ronronea a sus gatitos cuando los alimenta, diciendoles que ella tambien está en un estado de animo relajado y cooperativo. El uso de el ronroneo entre gatos adultos (y entre gatos adultos y humanos) es casi ciertamente secundario y esta derivado de este contexto madre-hijos.
Una distincion importante entre felinos menores (como los gatos domésticos), y los felinos mayores, (como los leones y tigres), es que estos últimos no pueden ronronear apropiadamente. El tigre saluda con un amistoso ronroneo unico, pero no puede producir el ronroneo doble o continuo del gato doméstico, quien produce el sonido no solo con cada exhalación (como el tigre) sino que también con cada inhalación. El ritmo de exhalación/inhalación del ronroneo felino puede ser realizado con la boca firmemente cerrada, y puede continuar sin esfuerzo por horas si las condiciones son apropiadas. En este respecto los gatos domésticos tienen ventaja sobre sus primos grandes, pero los grandes felinos tienen algo que lo compensa... Ellos pueden rugir, que es algo que los felinos menores nunca podran hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario