miércoles, 6 de febrero de 2008

Preparativos Antes del Parto

Las gatas dan a luz en casa cuando se sienten seguras. Se pueden inquietar con facilidad ante gente desconocida y lugares no familiares. Esto puede retrasar o complicar el parto.

El mejor lugar para que tenga a sus gatitos es una caja. Debe estar localizada en un lugar tibio, seco y no a la vista de todos, de preferencia semi oscuro y sin ruidos que distraigan.

Se puede construir una caja de algún contenedor de cartón fuerte, lo suficientemente grande como para acomodarla a ella y que se pueda mover. Una caja rectangular de 24 pulgadas de largo por 20 pulgadas de ancho y 20 pulgadas de alto es lo suficientemente grande. Se debe poder levantar la tapa para poder ver a los gatitos y para que se pueda limpiar la caja. Por un lado corte una puerta, para que la gata pueda entrar y salir sin tener que saltar.

Se ponen varias capas de periódico en la parte de abajo de la caja para absorber la humedad y olores. También la gata puede escarbar en ellos y romperlos. Esto lo hará instintivamente como una manera de hacer su nido. Los gatitos nunca deben colocarse en material suelto, como paja o trocitos de madera, porque pueden obstruir su respiración.

El cuarto donde estén los gatitos debe estar limpio, sin corrientes de aire y cálido. Cuartos fríos y húmedos llevan hacia una alta mortalidad.

Cuando los gatitos nacen, el piso debe estar a una temperatura de 29 a 32º C durante los primeros 7 días de vida. Después de be bajarse unos grados cada semana hasta que este a unos 21ºC. Revise la temperatura de el piso de la caja con un termómetro. Para los países cálidos en los que la temperatura no baja normalmente a 21º C no es necesario hacer ninguna modificación, la mayoría de gatos suelen estar cómodos con el calor.

Si la temperatura de el cuarto no puede ser mantenida, se puede colocar un aparatito para generar calor, bajo una manta abajo de la caja, o proporcionando focos de 250 watts infrarrojos, ya sea suspendidos arriba de la caja o en reflectores.

Otros accesorios incluyen una pequeña cajita con una botella de agua caliente envuelta en una toalla para mantener a los gatitos calientes mientras que los otros nacen; un gotero o jeringa para aspirar secreciones de la boquita de los recién nacidos, fórceps de arterias para sellar un cordón sangrante; hilo dental o hilo de algodón para amarrar los cordones; un antiséptico como yodo (iodine), para aplicar a los ombliguitos; tijeras, toallas y muchos periódicos limpios.

La Gestación: Signos de que tu Gata Está Preñada

La gestación es el período desde la concepción hasta el nacimiento. Dura un promedio de 65 dias. Los gatitos que nacen en el dia 63 al 69 entran dentro del periodo normal. Los gatos siameses pueden llevar a sus gatitos por 71 dias. Sin embargo, si la gata tiene gatitos antes de el dia 58, los gatitos con toda probabilidad no sobreviviran.

Durante las primeras 3 a 4 semanas de gestación, hay pocos signos detectables, salvo un ligero aumento de peso.

A los 35 dias los pezones empiezan a agrandarse y se ponen color rosa. Despues las tetas se agrandan y conforme se aproxima el dia de el nacimiento, puede exprimirse un liquido lechoso de los pezones.

Algo que hay que tomar en cuenta es que muchas gatas tienen agrandamiento de mamas después de un periodo normal de celo, este signo por sí solo no debe usarse para determinar preñez.

El utero en los gatos tiene forma de Y con un cuerno en cada lado. Los gatitos son cargados en estos cuernos uterinos.

A los 28 dias de gestacion alguien experimentado un veterinario puede determinar por palpacion si la gata esta preñada.

El Celo en las Gatas

En las reinas la edad en la que empiezan a entrar en celo. Algunas razas, como la Siamesa, pueden entrar en celo a los 5 meses. Otras razas, particularmente las de pelo largo, como la Persa, pueden tardar hasta los 10 meses o mas.

Períodos de Apareamiento

Los períodos de apareamiento en los gatos son determinados por varios factores, entre ellos la duración de el día, la temperatura y la presencia de otros gatos. Cuando las condiciones son óptimas, se activa un sistema hormonal y la reina inicia con su ciclo reproductivo.

Los períodos de apareamiento usuales son la primavera y ya tarde en el verano y otoño, pero las reinas que viven dentro de las casas con luz artificial pueden estar en ciclo todo el año. Los gatos en el hemisferio sur tienen su ciclo opuesto al de los del hemisferio norte.

Durante el período de apareamiento una reina entrará y saldrá de celo varias veces. Durante cada ciclo de celo será sexualmente receptiva y podrá concebir.

Signos de Celo

El estro o ciclo reproductivo en los gatos se divide en cuatro fases. Hay mucha variación en la duración de estas fases de una gatita a otra. Aún más, los signos de una fase se cruzan con los de otra en ocasiones. Por lo tanto no siempre se tiene la certeza de cuando es que una reina puede concebir. La citología vaginal, en manos de alguien que sea experto en esto puede ayudar a determinar el momento de máxima fertilidad.

Poestro

Esta es la primera etapa de el celo. Dura de uno a tres días.

Puede notar como la vulva se hace ligeramente más grande y parece estar húmeda, pero a veces no se ve. La reina muestra un aumento de apetito y se pone más afectuosa con el dueño y maúlla de forma aguda y corta, se pone inquieta. En esta etapa empieza a atraer a los gatos machos pero no permite que se apareen con ella.

El poestro ha sido visto como una etapa de cortejo, durante el cual el ser expuesta a el macho es un estímulo hormonal que hace que se produzca rápidamente el celo total.

Estro

La segunda etapa de el ciclo reproductivo es el periodo de receptividad sexual. Es el celo. Dura de 4 a 6 días si la reina se aparea, y 10 a 14 si no lo hace.

La gata empieza a maullar más frecuentemente y más alto. Hay un obvio cambio en su comportamiento. Se vuelve mas afectuosa con la gente, se pasea por entre las piernas de las personas, sacude su pelvis y rueda por el piso.

Conforme su urgencia por aparearse es mayor, sus maullidos son más fuertes y suenan como si el animal estuviera sufriendo. Esta es la llamada, que atrae a gatos de lejos y cerca. Puede causar miedo a el dueño novato.

Para saber si tu gata es receptiva a el apareamiento, tómala por la piel del cuello con una mano y con la otra acaríciala en la parte de atrás de la espalda cerca de la base de la cola. Si está en celo elevará los cuartos traseros, hará la cola hacia un lado y hará un movimiento de patas traseras en el suelo.

Durante el período de apareamiento la mayoría de las hembras tienen un nuevo período de celo cada dos o tres semanas, pero hay muchas excepciones. Unas reinas entran en celo una vez al mes y otras, pero es mas raro, solo una o dos veces por estación. Cada reina establece su propio ritmo normal y una vez que se establece, tiende a repetirse.

Metaestro

La tercera fase de el ciclo reproductivo es la que menos se diferencia. Algunas personas la incluyen en la etapa del estro porque dura muy poco, apenas 24 horas. Durante esta etapa, la reina rechaza agresivamente al macho si se intenta aparear con ella.

Lo que ocurre ahora depende de lo que haya ocurrido durante el estro:

Si la reina fue apareada con éxito y esta preñada, la gestación dura de 58 a 70 días.

Si el apareamiento fue estéril, entra en un periodo de falsa preñez que dura de 30 a 45 días.

Si no se apareo entra en un período de inactividad sexual que dura de 14 a 28 días (promedio 21 días) y después inicia un nuevo ciclo.

Anestro

La cuarta etapa de el ciclo sexual es un período de descanso reproductivo. Dura hasta el inicio de la próxima estación de apareamiento, o sea, unos 90 días.

El Problema de las Bolas de Pelo

Los gatos son extremedamente cuidadosos con su higiene corporal y dedican numerosas horas diarias en lamerse para mantener su cuerpo y pelaje en perfectas condiciones. Durante este proceso ingieren gran cantidad de pelo que se acumula formando bolas (tricobezoares) en el interior de su aparato digestivo.

Si los tricobezoares quedan a nivel del estómago pueden producir vómitos más o menos frecuentes, pérdida de apetito, postración y trastornos de la motilidad gástrica. A nivel del intestino provocan además, estreñimiento.

Si la obstrucción es total, ya sea a nivel gástrico o intestinal, se debe proceder de inmediato a la solución quirúrgica, ya que la vida del animal puede verse comprometida.

Una excelente costumbre por nuestra parte para reducir la ingestión de pelo, es el cepillado diario. Cinco o diez minutos todos los días (sobre todo en los gatos de pelo largo) es la mejor medida preventiva que podemos tomar.

Existen productos y alimentos especialmente elaborados para facilitar la expulsión del pelo:

Malta
Es un producto de origen vegetal, que acompañado de determinados aceites y grasas, ayuda a la regularización del tránsito intestinal, evitando de esta manera la formación de tricobezoares.

Hierba Gatera
Se vende en forma de semillas, que una vez germinadas y consumidas, tienen el mismo efecto que la malta. Ayuda a reducir la obsesión de algunos gatos por comer y destrozar las plantas de nuestras casas.

Alimentos "Anti-Hairballs"
Alimentos formulados específicamente, para reducir la pérdida de pelo y con una adecuada cantidad de fibra para favorecer la motilidad.

Los Dientes del Gato

Los gatos nacen sin dientes. La aparición de los primeros dientes comienza cerca del día 15 y toda la dentición temporaria (de leche) se encuentra completa hacia la 8va semana.

Los incisivos (los dientes ubicados en el frente de la boca) aparecen entre la 2da semana y la 4ta semana.

Los caninos (colmillos) aparecen entre la 3ra y la 5ta semana.

Los últimos dientes temporarios en salir son los premolares entre la 3ra y 8va semana.

Pasada la 8va semana de vida podenos revisar la dentadura de nuestro gatito y encontraremos la siguiente fórmula dentaria temporaria (de leche):

En la mandíbula superior 6 incisivos (3 der/3 izq.), 2 caninos (1 der/1 izq) y 6 premolares (3der/3 izq).

En la mandíbula inferior el número de incisivos y caninos es el mismo, sólo cambia el número de los premolares (2 der/2 izq).

• Dentición Secundaria o Permanente

La erupción de la dentición permanente comienza a los tres meses de edad y se completa hacia los siete meses.

Los incisivos asoman entre los 3 y 4.5 meses.

Los caninos entre los 4 y 5 meses.

Los premolares entre los 4 y 6 meses.

Y luego aparecen en escena los molares, entre los 4 y 5 meses.

Pasados los 6 meses de edad encontraremos en nuestra mascota la siguiente fórmula dentaria:

6 incisivos superiores ( 3der/3 izq).

2 caninos superiores (1der/1 izq).

6 premolares superiores (3 der/ 3 izq).

2 molares (1 der/1 izq).

En la mandíbula inferior sólo cambia el número de premolares que es cuatro (2 izq/2 der).

A continuación una tabla para consulta rápida:

• Dientes Temporales (de leche)

Mandibula Superior
Mandíbula Inferior
Incisivos
6 (3 der/3 izq.)
Incisivos
6 (3 der/3 izq.)
Caninos
2 (1 der/1 izq)
Caninos
2 (1 der/1 izq)
Premolares
6 (3der/3 izq)
Premolares
4 (2 der/2 izq)

• Dientes Permanentes

Mandibula Superior Mandíbula Inferior
Incisivos
6 (3der/3 izq)
Incisivos
6 ( 3der/3 izq)
Caninos
2 (1der/1 izq)
Caninos
2 (1der/1 izq)
Premolares
6 (3 der/ 3 izq)
Premolares
4 (2 izq/2 der)
Molares
2 (1 der/1 izq)
Molares
2 (1 der/1 izq)




La Bandeja de Arena del Gato

Los gatos son "limpios por naturaleza", sin embargo, algunos gatos pueden dejar de utilizar la arena si alguna de sus características no responde del todo a sus preferencias.

Los gatos son conocidos por su escrupulosa limpieza a la hora de hacer sus necesidades. Con apenas esfuerzo, aprenden en poco tiempo a utilizar una bandeja con arena para defecar y orinar.

Sin embargo, algunos gatos parecen no entender dónde está su "cuarto de baño" y utilizan en su lugar otros lugares de la casa, con el comprensible enfado de sus propietarios.

Los problemas de micción y defecación incorrectas son relativamente frecuentes y representan el principal motivo de consulta a los veterinarios especializados en el comportamiento felino.

En opinión de los principales expertos en la materia, muchos de esos problemas pueden prevenirse con una elección adecuada de las características de la arena, la bandeja que la contiene, el lugar donde va a ser colocada y la rutina de limpieza que se va a aplicar.

• ¿Cuantas bandejas son necesarias?

Los gatos parecen necesitar más de un "cuarto de baño" cuando viven en grupos muy numerosos. En viviendas en las que se encuentran dos o más gatos puede ser una buena idea colocar más de una bandeja en lugares diferentes de la casa.

Este requerimiento es en especial importante en aquellos grupos de gatos en los que existe algún problema de convivencia entre sus miembros. Una regla práctica dada por los etólogos es la de colocar N+1 bandejas, donde N es el número de gatos que viven en la casa.

• ¿Qué tipo de bandeja prefieren los gatos?

Hoy en día existen en el mercado diversos diseños de bandeja para gatos. Desde un punto de vista estadístico, parece que la mayoría de gatos prefiere bandejas descubiertas, es decir, sin tapa ni repisa que pueda dificultar el acceso al interior.

• La Arena

Si existe una gran oferta de tipos de bandeja, lo mismo puede decirse de la arena. Los gatos son muy selectivos con el material sobre el que hacer sus necesidades. En general, la mayor parte de los gatos prefiere la arena convencional, no perfumada. Dentro de las no perfumadas, la que más se ajusta a sus preferencias naturales parece ser la de tipo aglomerante.

La arena aglomerante se caracteriza por reaccionar al contacto con la orina y formar "bolas" que pueden ser retiradas con mucha facilidad por el propietario. Aunque su precio por unidad de peso es más elevado, el consumo de este tipo de arena es muy inferior al de la no aglomerante.

• La localización de la Bandeja

La bandeja debe estar situada en un lugar de fácil acceso, que sea además accesible en cualquier momento del día. Colocar la bandeja cerca de calderas, lavadoras u otros electrodomésticos ruidosos podría hacer que el gato se mostrara reticente a acercarse.

• Rutina de Limpieza

Los gatos pueden dejar de utilizar la bandeja si su limpieza es poco frecuente o se realiza de forma incorrecta. Las heces y la arena sucia deberían ser retiradas a diario y la totalidad de la arena sustituida una vez a la semana. Estas recomendaciones pueden modificarse en función del número de gatos, la cantidad de bandejas y su utilización. Al cabo de un tiempo en ocasiones es preciso sustituir la bandeja por una nueva.

• "Si no está roto... No lo arregles"

Las recomendaciones facilitadas aquí son el resultado de diversos estudios sobre las preferencias de los gatos al respecto. Sin embargo, muchos gatos acuden sin problemas a bandejas cubiertas y utilizan arenas de todo tipo, incluidas las perfumadas. Por lo tanto, si tienes un gato que ya utiliza de forma correcta la bandeja, no la cambies, como bien dice el dicho: "Si no está roto, no lo arregles".

Alimentación del Gato: Lo que Nuestro Gato Necesita en su Plato


A pesar de la difusión de las latas y piensos, preparadas por los expertos en nutrición que nos garantiza la justa cuantidad de sustancia nutritiva de la que un gato necesita, y en las justas medidas, no todas las comidas enlatadas van igual de bien, y no es casualidad la gran diferencias de precios entre las diferentes marcas.

Para poder elegir correctamente, tenemos que saber exactamente lo que nuestros gatos necesitan en su plato:

• Proteínas

El gato es un carnívoro. De la carne obtiene las proteínas, que tienen que representar del 30 al 45% de su dieta (35-50% para los cachorros). Las proteínas son los elementos esenciales para el cuerpo del gato.

Se pueden encontrar proteínas también en los cereales o en las legumbres, pero la que presentan mejor calidad y en mayor cantidad son las de las carnes, pescados, huevos o en la leche.

Si se alimenta nuestro gato solo con proteínas de origen vegetal, el no lograra obtener toda la variedad de proteínas de las que necesita, y a la larga podría tener problemas. Una insuficiencia de taurina, por ejemplo, puede provocar daños irreparables a su vista.

• Carbohidratos

Arroz, pasta, pan, azucares: son los alimentos carbohidratos. Al contrario del hombre, los gatos no los necesitan prácticamente. Todas estas sustancias se sintetizan en el cuerpo para producir energía, pero los gatos, para satisfacer este bisoño, prefieren emplear las grasas, que a paridad de peso son dos veces más energéticas. A pesar de ello los carbohidratos se encuentran en los alimentos para gatos, sobre todo para dar peso y volumen.

• Grasas

Hay dos tipos de grasas: saturas e insaturas. Las saturas son de origen animal, mientras las insaturas son de origen vegetal. Es fácil distinguirlas porque las primeras son sólidas a temperatura ambiente (mantequilla), y las segundas liquidas (aceites).

Las grasas sirven tanto come pura fuente de energía, como para complicados (pero vitales) procesos químicos del cuerpo. Para la primera función valen todo tipo de grasas, pero para la segunda función el gato solo puede emplear las saturas, o sea de origen animal.

La dieta del gato debe ser constituida entre el 10 y el 30% da grasas (17-35% para los cachorros), y mejor se de origine animal.

No hay que preocuparse del colesterol, los gatos no son sujetos a enfermedades a las coronarias, y un poco de mantequilla, además que mejorar el sabor de la comida, dará a su pelo mayor brillo.

• Vitaminas

Las vitaminas son sustancias muy preciadas, indispensables para la salud del gato. Cada alimento (que sea de origen vegetal o animal) contiene algún tipo de vitamina. A pesar de ello, otra vez más, el gato consigue emplear mejor las contenidas en los alimentos de origen animal.

La vitamina A es importante para los ojos y la piel. Se encuentra en el hígado (y en el aceite de hígado de merluza), en los quesos cremosos, en la pana y en las yema de los huevos. Para garantizar la justa aportación de vitamina A bastaría suministrar una vez por semana 60 gramos de hígado, pero en cualquier caso es mejoro no exceder, porque el exceso es tan malo como la escasez.

Las vitaminas B son muy numerosas, y numerosas son sus funciones. Sirven para la asimilación de los alimentos, y sobretodo las proteínas (que como hemos visto son el alimento fundamental para el gato). El hígado es rico, así como la levadura (que en grageas, constituye un bocado irresistible para la mayor parte de gato).

La vitamina C no es necesaria en la dieta del gato, porque el mismo es capaz de producirla.

La vitamina D es indispensable para los huesos. Además de obtenerla de los pescados grasos, el gato la produce estando al sol. Una dosis excesiva de vitamina D puede ser letal, si combinada a una carencia de calcio. No es aconsejable tomar la iniciativa de dar un integrador de vitamina D a vuestro gato sin haber consultado con el veterinario.

La vitamina E se encuentra en los huevos y en los aceites vegetales. Funciona como antioxidante, y parece tener un cierto peso en el proceso de reproducción, pero, atención, si es demasiada tiene un efecto controproduciente.

La vitamina K sirve para la coagulación de la sangre. Se encuentra en el hígado.


• Minerales

Los minerales no dan ningún aporte energético, como lo hacen las vitaminas, sin embargo son igualmente importantes (en pequeñas dosis) en la alimentación del gato.

Los alimentos enlatados, bajo el concepto “ceniza”, contienen a menudo muchos mas minerales del debido, y esto no es siempre bueno para nuestra mascota. La consecuencia de una alimentación demasiado rica en minerales son las enfermedades del aparato urinario.

Cuando estamos buscando entre los expositores del supermercado, hay que tener presente que un buen alimento es compuesto por un alto contenido en carnes (proteínas), un buen contenido de grasas, un discreto contenido de carbohidratos y un mínimo contenido de cenizas.

• Aporte Energético

En las etiquetas de cada lata encontramos indicado la aportación calórico por 100 gramos de producto, más o menos siempre el mismo. Tanto para regularos con las dosis, podeis hacer referencia a estas tablas.

¿Por qué Arquean la Espalda los Gatos?

Si un gato se siente amenazado por un perro grande, se eleva sobre sus patas totalmente estiradas, y al mismo tiempo arquea su espalda en forma de U invertida.

La función de esto es claramente el hacer que el gato se vea lo mas grande posible, en un intento para convencer al perro de que se esta enfrentando a un adversario de cuidado.

Para entender el origen de este acto es necesario ver lo que sucede cuando dos gatos se amenazan mutuamente. Si un gato es intensamente hostil hacia el otro y no siente miedo, se le aproxima en patas muy rectas y espalda recta. Si su rival esta muy asustado y no siente hostilidad, arquea su espalda y se mantiene cerca de el piso agachado. Si al gato se le aproxima un perro, hay agresividad intensa y miedo intenso, es este conflicto el que da lugar a este acto.El gato toma el elemento mas conspicuo de su reaccion de enojo, las patas rigidas, y el elemento mas conspicuo de su reaccion de miedo, la espalda arqueada, y los combina para producir un despliegue de "gato agrandado". Si hubiera tomado los otros elementos, la espalda recta del enojo y lo agachado de el miedo, el resultado no seria nada impresionante.

Ayudando a esta transformación esta el hecho de que el animal, mientras que alarga sus patas y arquea su espalda, tambien para su pelo y el se acomoda de manera que el perro lo vea de costado. Juntos todos estos elementos hacen que el gato se vea de el maximo tamaño posible. Aun si el gato retrocede un poquito o avanza hacia el perro, cuidadosamente mantiene esa posicion para que el perro lo vea lo mas grande posible.

Durante el acto de la espalda arqueada el gato hace sonidos amenazantes, como una serpiente, pero estos sonidos se convierten en gruñidos si la amenaza se transforma en posible ataque. Luego cuando finalmente ataca al perro también le escupe.

Los gatos experimentados pronto aprenden que lo mejor cuando se topan con un perro hostil es atacar en lugar de correr, pero esto requiere de mucho valor cuando el perro es mucho mas grande que el gato. La alternativa de huir es mucho mas peligrosa, porque una vez que el gato corre, esto despierta en el perro su instinto de cazador.

Para un perro un objeto en movimiento rapido es solo una cosa: alimento. Aun si el gato se detuviera y empezara a arquearse y a gruñir, el perro no se detiene ante nada una vez que su instinto de cazador ha sido despertado. Pero si el gato hace todo esto desde el primer momento en que encuentra al perro, tiene una buena oportunidad de derrotar al animal mas grande, simplemente porque al atacarlo el gato no da señales de ser presa.

El perro al sentir las garras afiladas en su sensible nariz es mas probable que se retire con dignidad y deje en paz a la pequeña furia arqueada. Así que, cuando de perros se trata, entre mas valiente sea el gato, más seguro estará.

El Territorio de un Gato

La contraparte salvaje de el gato domestico tiene un inmenso territorio, con los machos patrullando cerca de 175 acres.

Los gatos domésticos que se han vuelto salvajes (llamados "ferales") y que viven en areas remotas donde hay espacio ilimitado tambien cubren areas impresionantemente grandes.

Los gatos de granja usan mucho espacio, los machos hasta 150 acres.

Las gatas de granja son mas modestas, usando solo 15 acres como promedio.

En las ciudades, pueblos y suburbios en dónde la población de gatos es mucha. Los territorios de los gatos urbanos se encogen a solo una fracción de el que disfrutan sus primos del campo. Se estima que cerca de una quinta parte de acre cada uno.

Los gatos que viven en casas estan aun mas restringidos, dependiendo de el tamaño de el jardin de la casa en la que vivan. La densidad maxima es un gato mascota por un cincuentavo de acre.

Este grado de variación en el tamaño de los territorios felinos nos muestra que los gatos pueden ser muy flexibles. Como las personas, ellos se pueden ajustar a que se reduzca el tamaño de sus casas sin demasiado sufrimiento.

De las cantidades anteriores es facil calcular que 12,500 gatos de la ciudad pueden caber en el territorio de un gato de campo.

El hecho de que la vida social de el gato de ciudad no se convierta en caótica y viciosa es un testimonio de la tolerancia social de los gatos.

En cierta forma esto es sorprendente, porque la gente habla frecuentemente de la sociabilidad de los perros, pero dicen que los gatos son mucho mas solitarios y no sociables. Pueden sea así por elección, pero con el reto de vivir muy próximos uno al otro pueden perfectamente.

Logran el éxito de la alta densidad de varias formas. El factor mas importante es la provision de alimento por sus dueños. Esto hace innecesario el tener que hacer viajes diarios para cazar. Puede que no quite del todo la urgencia de hacer tales viajes, pues un gato bien alimentado sigue siendo un gato cazador, pero sí reduce la determinación que nace de un estómago vacío.

Si invaden territorios adyacentes, pueden dejar de cazar sin pasar hambre. Si el restringir sus actividades cazadoras a sus propias casas los hace ineficientes como cazadores y provoca frustración, al menos no los lleva a el hambre y la muerte. Está demostrado que entre mas comida reciban de sus dueños, mas pequeño es su territorio urbano.

Otro factor que los ayuda es la manera como sus dueños dividen sus propios territorios, con bardas y cercas y plantas para dividir sus jardines. Esto proporciona lineas de demarcación que son faciles de reconoceer y de defender.

Ademas hay un grado permisible de empalme de territorios felinos. Las gatas por lo general tienen varios rangos que se empalman unos con otros y que producen un terreno neutral.

Los machos, cuyos territorios son por lo general cerca de 10 veces mayores a los de las hembras, no importando que tan poblado este el territorio, muestran mucho mas empalme. Cada macho patrulla un area que lo lleva por varios territorios de hembras, permitiendole así saber que gatas estan en celo.

Este empalme es permitido porque por lo general evitan encontrarse unos con otros cuando patrullan su terreno. Si por accidente dos de ellos se encuentran, pueden amenazarse o simplemente seguir su camino.

Los números de los gatos mascota son controlados por sus dueños, al castrar a los adultos y el vender o regalar a los pequeños. Pero ¿cómo sobrevive el arreglo territorial de los gatos ferales la producción de tantos gatitos?

Un estudio detallado de gatos en un puerto, reveló que en un area de 210 acres había 95 gatos. Cada año producían entre todos cerca de 400 gatitos. Esta es una cifra alta de cerca de 10 por gata, lo cual significa que en promedio cada hembra tiene 2 camadas. En teoría esto significaria un incremento muy grande de poblacion cada año, en la practica se descubrió que la poblacion se mantenia bastante estable. Una investigacion mas cercana revelo que sólo uno de cada ocho gatitos sobrevivia hasta convertirse en adulto. Estos 50 gatos que aumentaban en la poblacion se nivelaban por 50 gatos viejos que morían. La causa mayor de mortalidad eran los accidentes de carretera.

El Lenguaje de la Cola del Gato

Una de las mejores y más efectivas maneras se saber que está pensando tu gato, es observar su cola. A continuación una tabla con algunos de los tantos mensajes que puedes descifrar.
Si la cola esta curveada ligeramente hacia abajo, luego curveada en la punta; el gato está relajado y comodo.



Si la cola esta ligeramente elevada y suavemente curveada; el gato está empezando a interesarse en algo.


Si la cola esta erecta, pero la puna esta doblada hacia adelante o hacia atras; el gato está muy interesado y amistoso.



Si la cola esta totalmente erecta y la punta vertical; el gato está ofreciendo un saludo amistoso y alegre.


Si la cola esta erecta y moviéndose o solo la punta moviendose ligeramente; el gato está mostrando afecto.


Si la cola esta inmóvil, pero la punta se mueve ocasionalmente; el gato está ligeramente irritado o pensativo.


Si la cola esta inmóvil, pero la punta se mueve intensamente; el gato está muy fastidiado.


Si la cola se esta moviendo vigorosamente de lado a lado; el gato esta enojado.


Si la cola esta erecta y totalmente esponjada:
El gato esta mostrando agresión.


Si la cola esta arqueada y esponjada; el gato puede atacar si se le provoca.


Si la cola esta hacia abajo y esponjada; el gato tiene miedo.


Si la cola esta totalmente hacia abajo, tal vez entre las patas; el gato esta mostrando su derrota o siendo sumiso.


Si la cola esta echada hacia un lado y la gata está agachada con los cuartos traseros hacia arriba; la gata esta lista para aparearse.

Comportamiento del Gato

Comportamiento Extraño

Seguro que puedes nombrar al menos unos cuantos comportamientos que tiene tu gatito que pueden parecer algo extraños o hasta medio alocados, tal vez tu gatito corre por la casa a altas horas de la noche, queriendo atrapar rayos de luz, atacando sombras o hasta persiguiendo su propia cola. O tal vez a tu gato le gusta pegarte en la cabeza desde arriba de un librero. O acechar tus tobillos desde abajo de algun mueble. O tal vez se pone muy inquieto sin tener razon aparente y le llegan unos brotes hiperactivos de energía. ¿Se ha vuelto tu gato completamente loco?

Quedate Tranquilo, tu Gatito no Está Loco...

Según Sarah Wilson, experta en el comportamiento animal y autora del libro 'Buenos amos, buenos gatos', tu gato es normal, ella afirma que "La mayoría del tiempo cuando los dueños de un gato piensan que se esta volviendo loco, es que estan viendo a el gato desde una perspectiva humana. Pero desde el punto de vista de un gato, estos comportamientos son completamente normales".

El Dr. John C. Wright, especialista en comportamiento animal y autor de '¿Esta loco su gato?', afirma que frecuentemente cuando los gatos actuan extrañamente, están reaccionando a estímulos que los humanos no podemos escuchar, ni ver, ni oler. "Los sentidos de un gato le permiten experimentar cosas que nosotros no experimentamos y por eso pueden ver cosas como partículas de polvo, que nosotros no podemos ver, y cuando levantan sus patitas en el aire tratando de alcanzarlas, nosotros pensamos que estan alucinando".

Aún cuando los gatos no pueden decirnos por qué hacen lo que hacen, la razón puede ser bastante clara para los especialistas. Pero otras veces los especialistas solo pueden adivinar basados en investigaciones.

Según el Dr. Wright, algunas veces los especialistas en comportamiento pueden inferir razones por las cuales los gatos hacen ciertas cosas partiendo de el conocimiento de su comportamiento habitual en un escenario natural. Y si tiene sentido biologico o social en terminos que se puedan adaptar, entonces, se puede decir que esa es la razón.

Por cada comportamiento pueden haber multiples explicaciones que razonarían la actitud del gato, dependiendo de la personalidad del animal y de la situación en la cual se encuentre.

Si eres dueño de un cachorro, el comprender las razones por las que tu gato se comporta de la manera en que lo hace en diferentes situaciones, te ayudara a determinar la forma más adecuada de responderle. Además de que puede ayudarte a comprender el gato como la criatura fascinante que es.

  • Por que mueve sus patitas contra tu abdomen y babea

Cuando un gatito pone sus patitas contra el cuerpo de su dueño y ritmicamente empuja o estira con sus garras, esto es llamado "amasar".

Según Sarah Wilson, los gatos amasan para estar confortables, los gatitos empujan contra las mamas de su madre para conseguir que baje la leche, y entonces salivan cuando estan alimentandose. Aún despues de que ya crecieron, los gatos adultos pueden hacer esto con un ser humano, asi como lo hicieron de pequeños con su madre. La superficie donde el gato amasa, puede recordar al gato a la pancita de su madre.

A veces nuestros gatos adultos se sienten tan cómodos a nuestro lado, mientras los mimamos, que les hace recordar cuando eran cachorros y estaban con su madre.

  • Por que frota su cabeza contra tí

El gato tiene glandulas odoriferas bajo su piel, en su barbilla, alrededor de sus ojos y a los costados de la cabeza, justo debajo de las orejas, y cuando se frota contra tí, te esta marcando con su olor y diciendo que eres suyo.

"Es un comportamiento de marcación así como una señal de mucho afecto" afirma Joanne Howl, autora de 'La Vida de tu Gato'. "Cuando un gato frota sus mejillas contra ti, te esta dejando sus feromonas faciales, que son "hormonas de felicidad".

Los gatos hacen esto cuando se sienten contentos y en paz, es una forma de intercambiar olores y un signo de aceptación mutua.

  • Por que toma agua de una llave que gotea

Aun cuando le proporcionas suficiente agua a tu gato en su plato, puede preferir saltar sobre el lavabo y beber agua de una llave que gotea.

Andrea Dorn, investigadora de la Universidad Estatal de Iowa, dice que hay dos posibles razones para esto. "Primero, el agua de la llave siempre es mas fresca" y segundo, "A los gatos les encanta un reto, especialmente a los gatos que viven adentro que estan solos mientras las personas estan trabajando. Por lo tanto les quita el aburrimiento".

Hay una raza de gato a la que le encanta el agua, el Van Turco, y se meterá en dónde sea con tal de mojarse o nadar un rato. Pero sobretodo, a todos los gatos les gusta el agua fresca, muchos prefieren no tomar agua si está vieja, aunque tengan sed.

  • Por que tapa su plato de comida.

Tu gato pude hacer el movimiento en el aire como si estuviera tapando su plato de comida con algo. "Esto puede ser la manera en que tu gato te esta diciendo que no le gusta el alimento que le diste", dice Sarah Wilson.

Otra razón para este comportamiento es proteger la comida de posibles depredadores, la están ocultando para cuidarla de otro gato curioso que cruce por allí.

  • Por que juega con un animal muerto

A veces sucede que mucho tiempo después de que tu gato ha cazado un ratón, o cualquier otra presa, la sigue atanco. A veces tirandola hacia el aire y golpeandola con sus patas, como si tuviera la esperanza de que la cacería no haya terminado.

Según Nicholas Dodman, director de comportamiento animal de la Clinica en la Universidad de Tufts, "posiblemente el gato no quiere que termine la diversion. Aun cuando un gato ha matado a su presa, puede aventarla en el aire, brincarle encima o pegarle por toda la casa. Es casi como si el gato deseara que el animal siguiera con vida para que pudiera el continuar la persecución."

  • Por que se muerde a sí mismo

Algunos gatos se muerden y se rascan hasta el punto en que se provocan heridas por todo el cuerpo. "Los gatos se muerden a sí mismos para aliviar la picazón " dice Howl, "no se dan cuenta que el morderse o rascarse solo les daráa alivio temporal".

Si su gato se esta mordiendo o rascandose debes llevarlo a un veterinario para descubrir la causa de la picazón.

  • Por que hace sonidos con sus dientes mientras observa a los pajarillos o pequeños roedores

El gato que se sienta ante la ventana y ve atentamente a los pajarillos o a una ardilla afuera mientras hace sonidos con sus dientes y su cola se mueve, esta exhibiendo un comportamiento predatorio. El sonido es parecido a cuando nos castañean los dientes cuando sentimos frío y a veces puede estar acompañado de una boca "hecha agua", o sea, de salivación.

Cuando esto pasa tu gato esta practicando alguna mordida en el cuello diseñada para matar a un roedor o a un pajaro sin que haya lucha, o puede que se sienta excitado o frustrado cuando ve a presas que no puede alcanzar.

  • Por que saca arena de adentro de su bandeja

Cuando se trata de usar la bandeja, hay gatos muy cuidadosos y gatos descuidados. "los mas descuidados se ponen a escarbar" dice Wright. "Pueden escarbar en su arenita y si les gusta, pues escarban mucho mas, sacando arenita de la caja."

También puede suceder que aunque tu no lo puedas ver, haya algún residuo de heces afuera de la caja y como buen gato, está tratando de cubrirla con arena.

  • Por que juega en el inodoro o sanitario

Hay varias teorías acerca de por que a algunos gatos les gusta jugar en el inodoro. Algunos especulan que los gatos pretenden ir de pesca, pues mueven sus patitas haciendo un movimiento como si quisieran atrapar a un pez.

A otros gatos simplemente les intriga el agua. A algunos gatos les fascina la manera como la luz se refleja en el agua y el pequeño remolino que se forma cuando se jala la palanca de el inodoro.

  • Por que cubren el area alrededor de el arenero, en lugar de dentro de el arenero

Algunas veces los gatos salen fuera de su arenero despues de hacer sus necesidades y rascan el piso alrededor de el arenero en lugar de escarbar dentro de el arenero. "el gato te esta diciendo que no le gusta como se siente su arenita, así que esta haciendo los movimientos como si estuviera cubriendo algo, sin tener que tocar la arena", dice Howl.

  • Por que te lame

Si tu gato te lame el cabello, la cara o los dedos, esta tratando de asearte, de acicalarte. "Es un gran cumplido", dice Dodman. "quiere decir que el gato tiene un lazo contigo, porque los gatos solo asean a otros gatos con los cuales tienen lazos, como una madre a sus hijos o entre hermanos".

  • Por que se come tus plantas

A algunos gatos les parecen tus plantas irresistibles y muerden las hojas. Mientras que este comportamiento es molesto para los dueños, el gatito no esta masticando las plantas para destruirlas.

"Aun cuando los gatos son carnivoros y necesitan la taurina en la carne para sobrevivir, tambien necesitan plantas verdes pues les ayudan a su digestión. Los gatos que viven adentro principalmente comeran plantas de la casa como fuente de el material vegetal que necesitan. Pero debido a que muchas plantas son venenosas, debes plantarles algo especialmente para ellos." Dice Christine Church especialista en comportamiento felino.

  • Por que ataca tus tobillos

El gato que salta desde atras de una puerta o de muebles para rasguñar y morder los tobillos de su dueño esta desarrollando juegos predatorios.

Esto es especialmente comun en gatos que pasan todo el día solos y no tienen otra forma de quemar su exceso de energia.

Muchos gatos tienen necesidades predatorias fuertes y no pueden desarrollarlas dentro de la casa, asi que se aburren. -Dice Wilson- Empiezan a esconderse bajo los sillones y atacando tus tobillos cuando pasas.

Esto se puede solucionar proporcionarles un juguete un poco más divertido, como esos ratoncitos con ruedas que corren por toda la casa y vuelve locos de alegría a todos los gatos.

  • Por que rasguña el cristal de las ventanas

Algunos gatos se sientan en la ventana y tocan el vidrio con sus patitas cuando ven a otro gato o a pajaros. "Es frustracion por barreras", dice Dodman. "Hay algo que les impide estar afuera con los animales que les gustaria alcanzar, y cuando rasguñan la ventana, estan probando que tan fuerte es la barrera."

También ocurre que pueden estar viendo su reflejo, y como no pueden oler al otro gato, tratan de tocarlo para tratar de comprender lo que pasa.

  • Por que corren por toda la casa a media noche

Muy tarde en la noche, mientras tu estás tratando de dormir, tu gato tal vez corre por toda la casa, tirando cosas a su paso y haciendo ruido.

Mientras que esto nos parece un comportamiento loco desde el punto de vista humano, para los gatos, la noche es la hora en la que cazan.

Si tienes un gato joven que ha sido dejado sólo todo el dia, estará más inclinado a este tipo de actividades nocturnas, pues probablemente duerme todo el dia mientras estas fuera y decide que la mitad de la noche es la hora adecuada para jugar.

  • Por que salta sobre una bolsa y juega dentro de ella

Johnson dice que los gatos usan bolsas de papel, cajas y closets como lugares donde esconderse, donde pueden asomarse y ver la situacion antes de empezar a "cazar".

Es un comportamiento animal muy común, se podría decir que similar al de un niño de tres años jugando con una caja de cartón... Si no lo han hecho nunca, se los recomiendo, es muy divertido.

  • Por que sentarse sobre tu periodico mientras lo lees

Si tu gato se sienta sobre tu periodico mientras lo estas leyendo, Dodman dice que tal vez es porque le gusta la textura de el periodico.

Yo pienso que sólo esta tratando de llamar tu atención, de hacerte saber que, desde su punto de vista, pasarte media hora mirando papel no es normal y que mejor se vayan a jugar un rato.

  • Por que chupa y mastica tu ropa de lana

Algunos gatos desarrollan el habito de chupar y masticar la ropa, cobertores, mantas, cortinas y otros objetos.

Esto ocurre mas frecuentemente en los siameses y en otras razas orientales. "Muy frecuentemente cuando se desteta demasiado pronto a los gatitos y su compulsión oral de mamar de la madre no fue satisfecha, despues encuentran algo que chupar, tal como una sudadera de lana o alguna otra ropa y luego progresan a masticarla."

Algunos gatos superan este comportamiento, pero en otros se convierte en un habito muy arraigado que es dificil de manejar. Yo conocí un gato que se chupaba la cola, así como algunos niños succionan su dedo pulgar, el gatito en cuestión succionaba la punta de su cola. Sus dueños pensaron que ese comportamiento eventualmente pasaría, pero lo sigue haciendo a pesar de que es un gato completamente adulto.

  • Por que desenrrollan el papel higienico

Simplemente se estan divirtiendo. Es muy satisfactorio para un gato el controlar su medio ambiente y una manera de hacerlo es ver como esta cosa da vueltas y vueltas debido a algo que el esta haciendo, y si su dueño escucha la conmoción y entra corriendo para ver que sucede, la diversión es doble, porque ahora él también ha entrado en el juego.

  • Por que sumerge sus juguetes en el platito de su agua

Tu gato puede dejar caer su juguete favorito en su plato del agua porque piensa que ahí estará seguro.

En la vida silvestre, los gatos llevan a sus presas a sus madrigueras para que esten seguras. Para el gato doméstico, los platos de la comida y el agua son consideradas areas seguras. Sólo lo están guardando.

  • Por que lame o mastica bolsas de plástico.

Algunos gatos disfrutan el lamer o masticar las bolsitas para sandwiches, de pan, las transparentes para vegetales y las de el supermercado. Los expertos piensan que es una derivacion de el chupar lana. Especulan que hay un olor en las bolsas que les gusta a los gatos, o tal vez es la textura de la bolsa la que se siente bien contra su lengua.

  • Por que arrastra su trasero por el piso.

Si tu gato arrastra su trasero por la alfombra, usualmente significa que tiene algun problema. Puede ser algo leve como heces secas pegadas a su pelo, sin embargo también puede ser algun parasito intestinal o las glándulas anales que están impactadas o llenas. Revisa a tu gato para ver si esta sucio en esa parte y si no, llevalo al veterinario.

  • Por que de repente te rasguña o te sisea cuando lo estas acariciando

Esto se debe a que lo acaricias por más tiempo de el que le agrada. Así que puede morderte, sisearte o rasguñarte para hacerte saber que ya no quiere más caricias. Los gatos no son como los perros, para quienes nunca son suficientes caricias, en cambio nuestos compañeros felinos prefieren poner un alto cuando ellos sienten que es suficiente.

Lo mismo sucede si lo acarias de una forma que no le agrada, a contrapelo o haciendo demasiada presión en zonas sensibles, como el vientre o la espalda (en donde tienen cosquillas).

  • Por que acumula pequeños objetos

A algunos gatos les gusta coleccionar joyeria o algunos otros objetos pequeños y brillantes pertenecientes a su dueño. Llevan estos objetos a algun lugar de la casa donde los coleccionan.

Los gatos enanos son muy dados a esto. Nadie sabe a que se debe pero se especula que es un tipo de comportamiento predatorio. En la naturaleza los gatos cazan su alimento y pueden llevarlo a algun lugar seguro para consumirlo.

En el hogar, donde no hay presas reales, los gatos algunaas veces juntan objetos o juguetes pequeños y los llevan a un lugar especial.

Este comportamiento mimetiza un comportamiento predatorio natural y probablemente satisface alguna otra necesidad primordial no satisfecha.

  • Por que camina de un lado a otro y maulla.

Tu gato puede sentarse frente a una ventana abierta o caminar de un lado para otro por un pasillo maullando. Pueden haber muchas causas.

Algunos lloran cuando les duele algo o estan frustrados. Si tienes una gata virgen, puede que esté pidiéndote un novio. Si tienes un macho puede haber olido a alguna gata en celo, o puede ser que tu gato este oliendo o escuchando a algun gato de afuera y se esta agitando.

La única manera de saber la causa de los maullidos es el ver el contexto dentro de el cual el gato esta comportandose así y para esto tenemos que poner atención, por ejemplo, mi gato maulla cuando quiere que le cambie el agua del plato por agua fresca, pero no es el mismo maullido que usa para avisarme que quiere salir o que quiere jugar o que quiere que le rellene el plato de comida. Con el tiempo aprenderás a diferenciar sus maullidos y a relacionarlos con una necesidad específica.

¿Por qué Ronronean los Gatos?

La respuesta parece obvia, un gato que ronronea es un gato feliz. Más, aunque esto pareciera ser verdad, no lo es.

Los gatos que padecen un gran dolor físico, que estan heridos, en parto, e incluso cuando estan muriendo, frecuentemente ronronean mucho. Es cierto, que los gatos felices también ronronean, pero el estar feliz no es la única causa que provoca el ronroneo.

Una explicacion mas precisa, que se ajusta a todos los casos es que el ronroneo señala un estado de animo amigable y social, y puede producirse por ejemplo de un gato herido mientras se va al veterinario indicando la necesidad de amistad, o una señal del gato hacia su amo, agradeciendo por la compañía brindada.

El ronroneo se produce por primera vez cuando los gatitos apenas tienen una semana de edad y su uso principal es al ser amamantados por la madre. Actua como una señal hacia ella de que todo esta bien y que la leche esta llegando exitosamente a su destino. Ella puede estar ahí echada escuchando los ronroneos de gratitud, y saber, sin tener que mirar, que todo ha salido bien. Ella a su vez ronronea a sus gatitos cuando los alimenta, diciendoles que ella tambien está en un estado de animo relajado y cooperativo. El uso de el ronroneo entre gatos adultos (y entre gatos adultos y humanos) es casi ciertamente secundario y esta derivado de este contexto madre-hijos.

Una distincion importante entre felinos menores (como los gatos domésticos), y los felinos mayores, (como los leones y tigres), es que estos últimos no pueden ronronear apropiadamente. El tigre saluda con un amistoso ronroneo unico, pero no puede producir el ronroneo doble o continuo del gato doméstico, quien produce el sonido no solo con cada exhalación (como el tigre) sino que también con cada inhalación. El ritmo de exhalación/inhalación del ronroneo felino puede ser realizado con la boca firmemente cerrada, y puede continuar sin esfuerzo por horas si las condiciones son apropiadas. En este respecto los gatos domésticos tienen ventaja sobre sus primos grandes, pero los grandes felinos tienen algo que lo compensa... Ellos pueden rugir, que es algo que los felinos menores nunca podran hacer.

¿Por qué tu Gato se Frota Contra tí?

En parte para hacer contacto fisico amistoso contigo, pero hay mas que eso.

El gato por lo general empieza haciendo presion sobre tí con la parte de arriba de su cabeza o con el lado de su cara, entonces frota todo su costado y finalmente puede enredar su cola alrededor de tí. Despues de esto voltea hacia arriba y repite el proceso, por lo general varias veces.

Si te agachas y lo acaricias aumenta su frotamiento, frecuentemente frotando el lado de su boca contra tu mano, o dando golpecitos hacia arriba con la parte superior de su cabeza.

Luego se va, su ritual de saludo completo, se sienta y lava el pelaje de su costado. Todos estos elementos tienen significados especiales. Esencialmente lo que esta haciendo el gato es es implementar un intercambio social de olores contigo.

Hay glandulas odoriferas especiales en las sienes y en las comisuras de los labios de el gato. Otra se situa en la base de la cola.

Sin que tu te des cuenta el gato te ha marcado con su olor proveniente de estas glandulas. Las fragancias felinas son demasiado delicadas para nuestra nariz, pero es importante que los miembros amistosos a la familia gatuna participen en este intercambio de olores.

Esto hace sentir al gato mas comodo con sus compañeros humanos. Y tambien es importante para el gato el leer nuestras señales de olor. Esto lo logran con el elemento de frotamiento de su costado contra nuestra pierna, seguido de sentarse y "probarnos" con su lengua, a traves de el simple proceso de lamer el pelo que acaba de ser frotado contra ti.

Bajando al Gato del Árbol

Los gatos son excelentes trepadores, pero no siempre son buenos para bajarse. Algunas veces porque tienen miedo de caer y otras por la conmocion de usted y sus amigos gritandole que se baje.

Es importante saber que un gato que no quiere bajar de algun lugar puede deshidratarse, los gatos tienden a hacerlo muy facilmente, en especial si permanece demasiado tiempo trepado, ademas podria caerse y lastimarse.

Consejos:

• No permanezca dando vueltas bajo el árbol. Sólo porque su gato este arriba del árbol no significa que necesite ayuda. Es mas, probablemente prefiera que usted se vaya, en lugar de estarlo llamando para que baje. Dele algo de paz.

• Dele tiempo. La mayoria de los gatos son capaces de bajar por si solos. Dele a su gato un dia entero para que se baje. Sin embargo, si está lastimado o usando un collar o correa que pueda causar que se atore, lo mismo que si esta oscureciendo tambien habra que bajarlo, pues puede ser atacado por animales salvajes. (como los mapaches)

• Ofrezcale comida. Si pone usted algo de comida bajo el árbol el gato la olera y bajara apresuradamente.

• Monte una operacion de rescate. Si su gato esta herido o asustado la forma más facil es que usted trepe el árbol y lo baje. Si el árbol no tiene ramas como para treparlo entonces ponga una escalera.

• Pongase protección. Un gato en un árbol es un gato asustado. Muchas personas han sido mordidas y arañadas al querer bajar un gato. Por lo tanto pongase una camiseta gruesa y guantes gruesos.

• Agarrelo de la nuca. Cuando quiera agarrar a un gato asustado, tomelo de la piel de la nuca.

Así es como las madres cargan a sus crias y provoca que dejen el cuerpo dócil. (En la mayoría de los casos, más no en todos)

• Atrapelo a la primera. Cuando vaya a agarrar a un gato en un árbol asegurese de atraparlo al primer intento. Puede que solo tenga una oportunidad de agarrarlo antes de que trepe mas arriba.

• Haga una escalera. Si su gato se "atora" frecuentemente en el mismo árbol haga una escalerita clavando varias tablitas. Esto le dara algo de donde agarrarse al gato cuando baje del árbol.

• Aléjelo del árbol. Si su gato trepa frecuentemente el mismo árbol. Haga una barricada alrededor de el árbol con tela de alambre, haga una especie de cono lo suficientemente alto como para que no lo pueda saltar.

Enseñele Como Bajarse:

Primero coloque al gato en el árbol a unos 4 pies de el piso. El gato saltara y bajara sin problema.

Luego subalo a 6 pies, tal vez va a titubear un poco pero tambien bajara. Usando una escalera coloque al gato más y más arriba en el árbol digamos 8 o 10 pies hasta que alcanze una altura que lo ponga nervioso (¡al gato!).

Cuando se rehuse a bajar, tomelo y pongalo más abajo en el árbol, de preferencia en la última altura que si bajaba.

Pongalo ahi varias veces para devolverle su confianza.
Ahora pongalo mas alto de nuevo.

Con el tiempo estara cómodo, saltando de lugares altos asi como de los bajos.

Tendrá que practicar este ejercicio varias veces, pero dá resultados.

viernes, 1 de febrero de 2008

gato vs perro

Funny Cats

cats funny

Gatos muy graciosos

Crazy Cat Attacking Spuds Dog

crazy cat

Tigre

Entre los felinos que han logrado sobrevivir hasta nuestros días, el Tigre es el más grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimensión promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros, a la que se la agrega la cola de .8 metros.

Aun habita desde Turquía hasta la península Indochina y en las islas al sur en el archipiélago de la Sonda. Al norte su ubicación llega hasta Siberia.

Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los árboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero también gustarle el agua aun cuando tiene que nadar.

El color básico del tigre, como todos conocemos, es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras. Aunque la tonalidad de estos dos colores varía entre las subespecies, permanece inconfundible. Existen dos desviaciones de este patrón: el tigre negro, en el cual el color amarillo es remplazado por un pardo muy oscuro, así como en el leopardo y el jaguar. Y el popular tigre blanco, donde las partes amarillas son blancas.


Normalmente las madres tienen dos cachorros, pero pueden ser hasta cuatro. El período de gestación es de 100 a 110 días. Son adultos de los tres a cuatro años. Se le estima una longevidad de unos 18 años, en cautiverio viven 25 años.

La alimentación consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos, vacas y otros. En tiempo de escasez comen todo lo que encuentren; desde lagartijas y ranas hasta insectos. Cuando un tigre mata a un ser humano se convierte en lo que llaman un “tigre comedor de hombres”. Porque una vez que crea le hábito, continúa matando personas. En realidad es muy lógico. Entre las especies de mamíferos grandes, nosotros posiblemente seamos la más abundande en donde vive el tigre, y en casi todas partes. Si nos comparamos en musculatura y fortaleza física con los otros animales de nuestro tamaño, la verdad es que la naturaleza no fue muy bondadosa con nosotros. Y el Tigre que no tiene un pelo de tonto, pues sigue haciendo lo que le es más fácil. Termina la cosa en que hay que sacrificarlo. Esto es también cierto en el caso del león y los osos.

El tigre es un animal solitario. Cada individuo mantiene un extenso territorio o área de acción.

León


Habitat: África: Sabanas y llanuras donde hay arbustos. Lugares donde predomina la hierba y regiones semiáridas.
Asia: Interior de la selva.
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de elevación.
Hábitos: Nocturno: Por el día descansa, aunque también es considerablemente activo.
Terrestre: Puede trepar en los árboles y los jóvenes lo hacen a menudo.
Núcleo familiar: Manadas: 1. Varias hembras con uno o varios machos. 2. Varios machos que no han logrado adquirir dominio de una manada de hembras.
Pareja: 1. Macho y hembra; no es común pero sucede. 2. Dos machos asociados tratando de adquirir dominio de una manada de hembras. 3. Dos hembras; hermanas que no se les permitió permanecer en la manada que nacieron.
Solitario: Aquellos que no logran integrar una manada.
Dimensiones: Machos: Longitud máxima 2.3 metros, más la cola de 1 metro. Altura máxima a los hombros 1.2 metros. Peso promedio de 150 a 240 Kg. Peso máximo de 270 Kg.
Hembras: Longitud 2.7 metros, incluyendo la cola. 1 metro de alto. Peso promedio de 125 a 180 Kg. Peso máximo de 180 Kg.
Reproducción: Usualmente las hembras paren una vez cada dos años.
Crían durante las cuatros temporadas (o dos estaciones; lluvia y seca) del año.
Período de gestación: 92 a 119 días.
Camada: usual de 2 o 3 cachorros, pueden ser de 1 a 6. Comen carne a los 3 meses.
Adultos: de los 3 a 4 años; en cautiverio 2 a 3 años.
Longevidad: 15 años en la naturaleza. 25+ años en cautiverio.
Caza: En manadas, en parejas y solitario.
Se documenta lograr una velocidad de 58 Km/hora durante la persecución.
Alimentación: Mamíferos grandes, hasta 550 Kg. Complementada con mamíferos pequeños, aves y reptiles.
Son más activos durante la noche.
No es carroñero.
Amenazas: Los búfalos son su peor enemigo. Pisotean los cachorros dada la oportunidad.
Las hienas son su peor rival. Tratan de robarle la comida y atacan a los leones en desventaja.
Sonidos: Rugido. Puede ser escuchado por un ser humano a 5 kilómetros de distancia.
Visión y Oído: Excelentes: sentidos usados para localizar la presa.
Olfato: Bueno: aparentemente no es usado en las cacerías; no demuestra preferencias por estar a favor o en contra del viento.

Gato tigre


El Gato Tigre es uno de los felinos americanos. Su distribución natural se extiende desde el norte de México hasta la Argentina. Habita en las zonas de densa vegetación, como las selvas tropicales.

Las madres usualmente tienen un cachorro, aunque es posible que sean dos. El período de gestación es de unos 80 días. Se le estima una longevidad de 20 años.

De longitud logra de 53 a 79 cm. La cola mide de 33 a 50 cm. Pesa entre 4 y 9 kg.

Se alimenta de mamíferos pequeños y medianos; como zarigüeyas y monos. Este felino complementa su dieta con aves que caza.

Al Gato Tigre también se le llama Maracayá, Gato Pintado Mayor y Gato de Wied. En inglés se le conoce por Margay.

Gato montés

El Gato Montés es natural de América del Sur. Su distribución natural comprende el sur de Bolivia, el sur del Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina hasta la Patagonia y el sur de Chile.

Habita en las zonas de vegetación, aunque no frecuenta las selvas húmedas. El Gato Montés es de hábitos nocturno y crepuscular; usualmente por el día permanece en las ramas o los huecos de los árboles. Puede nadar sin dificultad. Se le documenta hasta los 3300 metros de elevación.

Las madres tienen dos o tres cachorros, pueden ser de uno a cuatro. Crían una vez al año. El período de gestación es de unos 75 días. Las hembras alcanzan la madurez al año, es posible que antes. Los machos son adultos a los 2 años. Se le estima una longevidad de 14 años.

De longitud logra de 45 a 75 cm, más de 25 a 35 cm en la cola. El peso promedio en los machos es de 4.8 kg, las hembras son un poco más pequeñas. Existen ejemplares melánicos; pelaje de coloración oscura o negra.

La alimentación de este felino consiste de pequeños mamíferos. Es posible que también caze aves y peces.

Al Gato Montés también se le llama Gato Monteado Grande. En inglés se le conoce por Geoffroy's Ocelot y Geoffroy's Cat.

Yaguarundí



El Yaguarundí es un felino de los continentes americanos. Su distribución comprende desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina.

En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de 70 a 75 días. Son adultos de los dos a tres años. Se le estima una longevidad de 15 años.

Este felino alcanza una longitud de 55 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 35 a 60 cm. Los adultos logran un peso entre los 2.5 y 10 kg.

Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día.

El Yaguarundí también es conocido por gato lagarto, gato moro, gato nutria, onza y gato eyrá. En inglés se le conoce por Jaguarundi.

Tigrillo


El Tigrillo es natural de América Central y América del Sur. Prefiere las zonas de densa vegetación a altas elevaciones, de 600 a 4,300 metros. Es posible que también habite en elevaciones más bajas.

Normalmente la madre sólo tiene un cachorro, pero pueden llegar a ser hasta tres. El período de gestación es de 74 a 76 días. La longevidad se le estima ser de unos 17 años, en cautiverio se le documenta hasta 20 años.

De longitud alcanza de 40 a 55 cm, más la cola de unos 40 cm. Pesa entre 2 y 3.5 kg.

Se alimenta de pequeños mamíferos y de aves.

El Tigrillo también es conocido por gato tigre menor. En inglés se le conoce por Tiger Ocelot, Little Tiger Cat, Oncilla y otros nombres más.

Puma


El Puma es natural de las Américas. Su distribución comprende desde el Canadá hasta la Patagonia. Ocurre en todo tipo de hábitat, desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros de elevación.

Las madres usualmente tienen de 3 a 4 cachorros, aunque pueden ser de 1 a 6. Normalmente cría cada otro año. El período de gestación es de 90 a 96 días. Las hembras son adultas a los dos años y medios, los machos a los tres. En cautiverio tienen una longevidad de 19 años.

Este felino es el más grande de los gatos. Los machos, que son más grandes, miden de uno a dos metros de longitud más la cola de 66 a 78 cm. La altura en los hombros es de 60 a 70 cm. Puede pesar entre los 40 y 100 kg.

Se alimenta de mamíferos de todos los tamaños; desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes. Es activo las 24 horas del día, aunque demuestra preferencia por el amanecer y atardecer. Puede trepar, saltar y nadar con gran agilidad, aunque no se le ve en el agua con frecuencia.

Su fortaleza física le permite matar a una persona y lo ha hecho en varias ocasiones. En los Estados Unidos y Canadá se han reportado varios casos de tales hechos. También ataca animales domésticos como caballos y ovejas, razones por la cual ha sido cazado sin tregua ni perdón.

El Puma es también conocido por león americano y león sabanero. En inglés se le conoce por Puma, Cougar, Panther y Mountain Lion.

Ocelote



a ubicación del Ocelote se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta América del Sur. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación.

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles ( caimanes jóvenes, lagartos y serpientes ) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.

El Ocelote es uno de los gatos grandes. De longitud mide entre 55 cm y un metro, más la cola que puede lograr los 45 cm. Pesa entre 8 y 16 kg.

Al Ocelote también se le llama Gato Onza. En inglés se le conoce por Ocelot.

Lince canadiense




El Lince Canadiense es natural de América del Norte. Su distribución comprende Alaska, el Canadá y algunos de los estados al extremo norte de los Estados Unidos.

Las madres tienen de 1 a 5 cachorros. Crían una sola vez al año. El período de gestación es de 9 a 10 semanas.

Este felino es grande entre los gatos. Alcanza una longitud de 1.1 metros, con una corta cola de 10 a 25 cm. Normalmente pesa entre 6 y 32 kg. Algunos ejemplares grandes pueden sobrepasar estas medidas y en algunas regiones son más pequeños.

Se alimenta de mamíferos, aves y reptiles. Es más activo durante la noche pero también se le ve durante el día.

Al Lince Canadiense en inglés se les conoce por Canada Lynx.

Linze rojizo


El Lince Rojizo es natural de América del Norte. Su distribución comprende el occidente del continente, desde Canadá hasta México. Es más activo durante el amanecer y atardecer.

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros, pueden ser hasta seis. El período de gestación es de 60 a 70 días. Las hembras crían al año y los machos a los 2 años. Se le estima una longevidad de unos 15 años, aunque en cautiverio un ejemplar sobrepasó los 32 años de ed
ad.

De longitud logra un metro, más una cola muy corta de 15 cm. Puede llegar a pesar hasta 15 kg, aunque hemos visto documentación que indica hasta los 30 kg.

Se alimenta de mamíferos pequeños y medianos. También caza aves terrestres.

Al Lince Rojizo también se le llama Lince Rojo y gato oscilante americano. En inglés se conoce por Bobcat.

Colocolo


El Colocolo es natural de América del Sur. La distribución de este felino comprende desde el Ecuador hasta la Patagonia.

Las madres tienen de 1 a 3 cachorros.

De longitud alcanza de 52 a 70 cm, más la cola que mide de 29 a 35 cm. En los hombros logra los 35 cm de altura. Pesa entre los 3 y 6.5 kg.

Se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. Este felino es de hábitos solitario y nocturno.

El Colocolo también se le llama Gato de las Pampas, Gato Pajero y Gato del Pajonal. En inglés se le conoce por Pampas Cat.

Cerveral

El Cerval es natural del África. Su distribución comprende Algeria y el resto del continente al sur del desierto de Sahara. Habita en las sabanas.

Las madres tienen de uno a tres cachorros, pueden ser hasta cinco. Es posible que críen dos veces al año. El período de gestación es de 75 días. En cautiverio han demostrado una longevidad de más de 19 años.

Logra alcanzar 1.0 metro de longitud, más la cola de unos 45 cm. Puede lograr un peso máximo de 19 kg.

Se alimenta de aves y de mamíferos medianos y pequeños. Es de hábitos nocturnos y solitario.

En inglés se le conoce por Serval.

El Caracal



La distribución natural del Caracal comprende la mayor parte del continente africano, extendiéndose por el Medio Oriente hasta Asia central. Habita en las regiones de poca vegetación, como las sabanas, pero no en el desierto.

El Caracal es uno de los felinos más ágiles que existe. Se logra domesticar con facilidad.

Las madres tienen de 1 a 5 cachorros después de un período de gestación de 70 a 75 días. En cautiverio tiene una longevidad de 17 años.

De longitud logra de 62 a 91 cm, más la cola que es relativamente corta y apenas alcanza de 23 a 30 cm. Llega a pesar de 8 a 23 kg.

Se alimenta de mamíferos pequeños y medianos. También caza aves. Es de hábitos nocturnos, siendo más activo al atardecer y anochecer, aunque también se le ve durante el día.